¿Para qué sirve una tarjeta de crédito?
Las tarjetas de crédito son herramientas financieras muy útiles siempre y cuando se las maneje correctamente. De igual manera, también pueden representar un riesgo a tu economía si se emplean de manera inadecuada.
Existen tantos tipos de tarjetas como clientes, por lo que pueden ser usadas de diferentes maneras, según las necesidades de cada quien. Pero algo muy importante que debes saber es que son más que un instrumento para hacer compras, las tarjetas de crédito cumplen un rol fundamental en la creación de un historial financiero saludable.
En este artículo te explicaremos en detalle para qué sirve una tarjeta de crédito y cuáles son sus ventajas y desventajas. Teniendo toda la información a la mano, podrás tomar decisiones económicas que te beneficien a largo plazo. ¿Te interesa? ¡Comencemos!
Definición de tarjeta de crédito
Como ya te mencionamos, se trata de un instrumento financiero con el que puedes hacer compras o tener liquidez, aunque no cuentes con dinero disponible en tu cuenta bancaria.
Funciona mediante la extensión de un crédito por parte del emisor de la tarjeta, lo que te permite gastar hasta un monto límite predeterminado. El cual deberás reintegrar a final de mes o a través de cuotas mensuales con intereses.
¿Para qué sirve una tarjeta de crédito?
La respuesta está en que estas son beneficiosas para financiar compras importantes, gastos imprevistos o para aprovechar ofertas y promociones a corto plazo.
Sin embargo, su uso indebido o irresponsable puede llevar a deudas acumulativas y a la generación de intereses que pueden afectar negativamente tu salud financiera.
¿Cómo se manejan las tarjetas de crédito?
Para obtenerla lo primero que debes hacer es solicitarla al banco o entidad emisora. Esta evaluará tu historial financiero y determinará si eres elegible o no para este beneficio.
En el caso de ser aprobado, se te asignará un límite de crédito inicial, es decir, el importe total que puedes usar cada mes. Asegúrate de no exceder este límite, ya que podría resultar en cargos adicionales o rechazo de transacciones.
Una vez que tienes la tarjeta, puedes usarla para hacer compras en tiendas físicas, en línea o en otros lugares que acepten tarjetas de crédito.
Cada mes, recibirás un historial de compras que te muestra todos los movimientos que hiciste con la tarjeta durante este tiempo. También se te mostrará el saldo total que debes pagar.
Al recibirlo, podrás pagar todo el crédito antes de que se termine el mes, de esta manera evitarás los intereses. En el caso de que no puedas, deberás hacer un pago mínimo, pero esto generará un recargo mensual sobre el crédito no cancelado.
Utilizar tu tarjeta de crédito de responsablemente puede ayudarte a construir un historial crediticio sólido. Esto es importante para futuras solicitudes de crédito, como préstamos para comprar un coche o solicitar una hipoteca.
Ventajas y desventajas de una tarjeta de crédito
Los beneficios de las tarjetas de crédito pueden ser diversos y atractivos, siempre y cuando se utilicen de manera responsable. Estas son algunas de las utilidades de las que puedes disfrutar al tener una tarjeta de crédito:
- Conveniencia en las compras: las tarjetas de crédito te permiten hacer compras de manera rápida y sencilla, ya sea en tiendas físicas o en línea, sin necesidad de llevar efectivo.
- Flexibilidad de pago: puedes optar por pagar el saldo completo de tu tarjeta cada mes o hacer pagos parciales. Esto te brinda flexibilidad para adaptar tus pagos a tus necesidades financieras.
- Recompensas y beneficios adicionales: muchas tarjetas de crédito ofrecen programas de recompensas, como devolución de efectivo, puntos o millas que puedes canjear por productos, viajes u otros beneficios.
Ahora que ya sabes cuáles son los beneficios y para qué sirve una tarjeta de crédito, es importante que conozcas sus desventajas para evitar poner en riesgo tu salud financiera. Estas son:
- Intereses y cargos: si no pagas tu tarjeta de crédito cada mes en su totalidad, deberás pagar intereses sobre el saldo que no canceles. Estas tasas de interés pueden ser altas, lo que significa que podrías pagar mucho más por tus compras a lo largo del tiempo. Además, pueden existir cargos por pagos atrasados, sobregiros y otros conceptos.
- Endeudamiento excesivo: las tarjetas de crédito pueden llevar a un endeudamiento excesivo si no se utilizan con responsabilidad. Gastar más de lo que puedes pagar fácilmente puede generar deudas significativas y dificultades financieras.
- Impacto en el historial crediticio: un uso irresponsable de la tarjeta, como pagos atrasados o saldos elevados, puede dañar tu historial crediticio y dificultar la obtención de crédito en el futuro.
Consejos para utilizar las tarjetas de crédito de forma responsable
Emplear las tarjetas de crédito de manera responsable es esencial para evitar problemas financieros y aprovechar sus beneficios. Ya respondimos la pregunta ¿para que sirve una tarjeta de crédito?, ahora te daremos consejos importantes para usarlas responsablemente:
- Paga a tiempo: siempre paga el saldo completo antes de la fecha de corte. Esto evitará que tengas que pagar intereses.
- Establece un presupuesto: ten un presupuesto claro y realista. Solo úsalas para gastos que puedas pagar con tus ingresos actuales.
- Evita el pago mínimo: trata de evitar pagar solo el mínimo requerido. Si solo pagas el mínimo, acumularás intereses y tu deuda podría crecer rápidamente.
- Controla tus gastos: lleva un registro de tus gastos y verifica tu estado de cuenta mensualmente para detectar posibles errores o transacciones no autorizadas.
- Conoce los costos: entiende las tasas de interés de tu tarjeta de crédito y cualquier tarifa asociada, como tarifas anuales o cargos por pagos atrasados.
- Limita las tarjetas: no acumules demasiadas tarjetas de crédito. Mantén solo las que necesitas y cierra aquellas que no utilizas.
- Establece metas de pago: si tienes deudas existentes, establece metas realistas para pagarlas gradualmente. Prioriza las deudas con tasas de interés más altas.
Las tarjetas de crédito son herramientas financieras valiosas, pero es fundamental usarlas con responsabilidad y disciplina para evitar problemas de deuda y aprovechar sus beneficios. El control de gastos y el pago a tiempo son claves para un uso exitoso.
¿Cómo funcionan las tarjetas de crédito?